5 planes para conocer Vitoria-Gasteiz
Capital de Euskadi y European Green Capital, la ciudad de Vitoria-Gasteiz está experimentando un gran crecimiento en lo que al turismo respecta. Cada vez más personas y plataformas como Kayak se interesan por esta todavía desconocida joya para callejear por sus calles medievales, disfrutar de sus amplias zonas verdes o descubrir su envidiable gastronomía. A lo largo de esta entrada, os proponemos cinco planes con los que conocer la ciudad de una forma única.
La almendra medieval
Una de las mejores formas de conocer un lugar es visitar su casco histórico, es decir, la parte más antigua de la ciudad. En el caso de Vitoria-Gasteiz, callejear su conocida almendra medieval es fundamental para acercarnos al pasado de la ciudad.
Además de la Catedral Vieja de Santa María y su premiado proyecto de “Abierto por obras”, se puede disfrutar de casas-torre, coloridas calles gremiales repletas de palacios renacentistas blasonados y cantones decorados con murales realizados por la asociación IMVG La ciudad pintada (Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz), por ejemplo.
Si quieres conocer la historia, gastronomía y tradición de Vitoria-Gasteiz, te recomendamos nuestra visita guiada de todos los viernes y sábados El alma de Vitoria-Gasteiz, el único recorrido de la ciudad que incluye la subida a la torre de San Vicente Mártir y que viene acompañado de dos riquísimos pintxos.
Museo de los Faroles
El atípico Museo de los Faroles cuenta con 273 piezas realizadas en vidrio policromado que son sacadas en la Procesión del Rosario de Faroles la noche del 4 de agosto por las Fiestas de la Virgen Blanca.
Al tratarse de una tradición tan querida por la población de Vitoria-Gasteiz, se planteó la idea de crear un lugar donde exponer las piezas y la talla de la Virgen Blanca, patrona de Vitoria-Gasteiz, durante todo el año para que la gente pudiera disfrutarlas. En el año 2000, después de restaurar todos los elementos de la procesión y el edificio donde se iban a exponer, se abrieron las puertas de este museo, que también puede ser visitado de forma virtual.
Basílica de San Prudencio de Armentia
La basílica de San Prudencio y San Andrés de Armentia es uno de los templos románicos más importantes de Euskadi. Pese a la gran reforma que sufrió en el siglo XVIII, todavía conserva elementos de originales del siglo XII.
La relevancia del enclave tiene mucho que ver con San Prudencio, patrón de Álava originario de la localidad de Armentia. El 28 de abril las campas de alrededor se llenan de personas y puestos de artesanía y comida para celebrar al santo.
Por mucho que podamos ir en autobús urbano o vehículo propio, recomendamos ir a pie o en bicicleta por el Paseo de La Senda ya que, en un agradable camino de apenas 3 kilómetros, podremos disfrutar del Museo de Bellas Artes de Álava y el Museo de Armería de Álava, ambos gratuitos.
Museo Bibat
Se trata de un interesante conjunto museístico inaugurado en 2009 y ubicado en la calle Cuchillería de Vitoria-Gasteiz. Alberga dos museos, ambos de entrada gratuita: el Museo Fournier de Naipes y el Museo de Arqueología de Álava. Su nombre viene del euskera bi, dos, y bat, uno, ya que contamos con dos museos con colecciones muy distintas pero que forman un patrimonio común.
El Museo Fournier de Naipes de Álava está en el antiguo palacio renacentista de Bendaña y es uno de los pocos espacios museísticos del mundo íntegramente dedicados a la producción naipera. Gran parte de la colección de este museo se debe al afán coleccionista de Félix Alfaro Fournier. La colección fue adquirida por la Diputación Foral de Álava en 1984, cuando ya contaba con más de 3000 barajas. Con el paso de los años, el Museo ha alcanzado la cifra de más de 20.000 ejemplares.
Por otro lado, el Museo de Arqueología de Álava está en el edificio nuevo y exhibe materiales arqueológicos que van desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Debemos entenderlo como un museo “en construcción”, ya que se encuentra en continuo crecimiento gracias a las actuaciones arqueológicas y hallazgos casuales de la ciudadanía. En la exposición permanente podemos conocer yacimientos tan importantes como el Alto de la Huesera, el poblado de La Hoya, Iruña Veleia o la iglesia de Tobillas.
Parque de Salburua
Dentro del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz encontramos el humedal de Salburua, que está formado por 206 hectáreas con lagunas, bosques y prados. Los domingos y días soleados es habitual ver a gasteiztarras y sus mascotas disfrutando del parque y sus numerosos itinerarios.
El parque de Salburua lleva siendo recuperado desde los años 90, ya que estuvo a punto de desaparecer a principios del siglo XX, cuando se decidió desecar el terreno para aprovechamiento agrícola.
Desde el año 2002, Salburua cuenta con la identificación de sitio Ramsar, o lo que es lo mismo, es un humedal de importancia internacional por ser hábitat para numerosas especies en peligro de extinción y ser lugar de paso para numerosas aves migratorias.
Por otro lado, el parque cuenta con un Centro de Interpretación llamado Ataria, donde se organizan actividades y exposiciones que buscan la sensibilización y educación medioambiental para todo tipo de públicos. Su completísima agenda está disponible en la página web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Así pues, el parque de Salburua es una forma estupenda para huir del trajín de la ciudad y reconectar con la naturaleza sin salir de la ciudad. Ideal para ir en pareja, con grupo de amigos y en familia.
Como hemos podido ver, Vitoria-Gasteiz no es una ciudad más, sino que se trata de una ciudad que combina historia, gastronomía, arte, tradiciones y naturaleza. Os invitamos a que hagáis estos y otros muchos planes en ella, ¡ya que no os defraudará!