Historia y leyendas de San Juan de Gaztelugatxe
La historia de San Juan de Gaztelugatxe se remonta a tiempos ancestrales. La isla ha sido habitada desde la prehistoria, como demuestran los restos arqueológicos encontrados en la zona. Sin embargo, el elemento más icónico de la isla es el monasterio dedicado a San Juan Bautista, que data del siglo X.
Este monasterio originalmente servía como un lugar de retiro y oración para los monjes que buscaban la soledad y la contemplación en este rincón apartado de la costa vasca. El monasterio también tenía una función defensiva, ya que se construyó en un lugar estratégico en lo alto de un acantilado, ofreciendo una vista panorámica de la costa y protegiendo la zona de posibles ataques.
San Juan de Gaztelugatxe es una isla llena de historia y leyendas que han sido transmitidas de generación en generación en la región vasca. Aquí te dejamos las más conocidas:
El pacto con el diablo: Esta es una de las leyendas más famosas de San Juan de Gaztelugatxe. Se cuenta que un caballero, desesperado por salvar a su amada prisionera en la isla, hizo un pacto con el diablo para construir un puente que lo llevara hasta la isla. Sin embargo, después de rescatar a su amada, el caballero se arrepintió y destruyó el puente, dejando a la isla inaccesible como está hoy en día.
La campana sumergida: Se cuenta que esta campana tenía la capacidad de sonar por sí misma, incluso cuando no había nadie cerca para hacerla sonar. Se decía que cuando la campana repicaba, los lugareños sabían que algo malo estaba por ocurrir. Por ejemplo, si sonaba durante una noche tranquila, era considerado un presagio de una tormenta en el mar. Si sonaba durante el día, se creía que era una advertencia de una invasión enemiga o algún otro tipo de peligro inminente.
La campana sumergida de San Juan de Gaztelugatxe es considerada un tesoro valioso y una muestra de la riqueza histórica y cultural de la isla. Sin embargo, con el tiempo, la campana desapareció y su ubicación exacta se perdió en el misterio. Algunos creen que todavía está sumergida en las profundidades del mar, mientras que otros creen que ha sido rescatada y llevada a otro lugar.
La piedra de los deseos: En la entrada de la ermita de San Juan de Gaztelugatxe hay una piedra con un agujero en el medio que se cree que tiene poderes mágicos. Según la leyenda, si se introduce el dedo en el agujero y se hace un deseo mientras se gira la piedra en sentido contrario a las agujas del reloj, el deseo se cumplirá.
La protección del santo: San Juan Bautista es el santo patrón al que está dedicado el monasterio en la isla, y se cree que protege a los pescadores y marineros que navegan por las aguas cercanas.
En una cueva ubicada en la isla de Gaztelugatxe se encuentra una roca con la forma de una cabeza humana que se asemeja a la representación de San Juan Bautista. Se dice que esta roca fue descubierta por un pescador local hace muchos años. Desde entonces, ha sido considerada como un tesoro sagrado y ha atraído a numerosos peregrinos y visitantes que vienen a ver esta curiosa formación rocosa. Se cree que la cabeza de la roca tiene poderes milagrosos y puede otorgar bendiciones, protección y curaciones a aquellos que creen en su poder.
La lucha contra los dragones: Otra leyenda cuenta que San Juan de Gaztelugatxe fue el escenario de una épica batalla entre San Juan Bautista y un dragón que habitaba en la isla. Se dice que el santo luchó valientemente contra el dragón, lo derrotó y lo arrojó al mar, liberando así a la isla de su maléfica presencia.
Estas leyendas han sido transmitidas de generación en generación y forman parte del folclore local de la región vasca, transmitiendo el sentido de lo sagrado y lo trascendental asociado a este lugar.
Si quieres conocer de primera mano este lugar tan especial y su historia, nuestro tour de un día “Recorriendo el Urdaibai” finaliza su itinerario en San Juan de Gaztelugatxe. Bajo petición a la hora de hacer la reserva te haremos una visita guiada por este emblemático lugar.