Los bosques más bonitos de Euskadi
¿Estás buscando escapar del bullicio de la ciudad y sumergirte en la belleza natural de Euskadi? En este artículo, te llevaremos a un viaje a través de los bosques más impresionantes de esta hermosa región. Euskadi alberga una riqueza de paisajes forestales que te dejarán sin aliento.
¿Qué hace que estos bosques sean tan especiales? No son sólo refugios de biodiversidad, sino también destinos ideales en los que practicar senderismo, respirar aire fresco y reconectar con la naturaleza. ¡Prepárate para sumergirte en los rincones más mágicos y fotogénicos de los bosques de Euskadi!
Vizcaya: Bosque Pintado de Oma
Uno de los bosques más singulares y populares de Vizcaya es el Bosque de Oma, ubicado en Urdaibai. Este extenso pinar se convirtió en escenario de uno de los ejemplos más destacados del land art a principios de la década de los 80.
En el año 2022, la Diputación Foral de Bizkaia decidió utilizar una parcela contigua al Bosque Pintado de Oma actual para preservar la obra de Agustín Ibarrola, el autor de la primera fase del Bosque. El objetivo principal era garantizar la continuidad de esta obra artística, debido al estado de los árboles originales donde se realizaron los dibujos.
La primera fase de este proyecto se llevó a cabo durante el verano de 2022 y consistió en la creación de 14 conjuntos artísticos, abarcando un total de 454 árboles pintados. La segunda fase de traslado y restauración comenzó en marzo y se extendió hasta finales del verano, durante la cual se pintaron otros 400 árboles y se completaron 19 conjuntos artísticos adicionales. Esto dio lugar a un total de 33 conjuntos artísticos que forman el impresionante Bosque de Oma tal como lo conocemos hoy, ya que este mismo mes está previsto que reabra sus puertas.
Es importante destacar que en el proceso de pintado se utilizó una pintura inocua, y se hizo un esfuerzo por respetar el tipo de pintura originalmente utilizado por el artista. El proceso se llevó a cabo siguiendo fielmente la misma técnica empleada por el autor en su momento.
Álava: El Hayedo de Ortzarreta
Uno de los lugares más emblemáticos de los bosques vascos, especialmente en otoño, es este hayedo que se ha convertido en una auténtica postal de la región. Lo que hace que este bosque sea realmente único son los árboles que lo componen. Si observas detenidamente las ramas de las hayas, notarás algo extraordinario: en lugar de extenderse horizontalmente, han crecido hacia arriba, formando majestuosos candelabros de madera. Este peculiar rasgo es el resultado de décadas de podas sucesivas que estos árboles han experimentado, principalmente con el propósito de obtener carbón mediante una técnica conocida como trasmocho.
A lo largo del siglo XIX, la llegada del carbón mineral gradualmente desplazó el uso de esta técnica tan característica en el País Vasco, que también se había empleado en otras regiones de Europa. Sin embargo, la huella de estas intervenciones humanas es innegable y contribuye significativamente a la estética sublime de este hayedo. Pero no es solo la peculiaridad de los árboles lo que lo hace sobresalir; también el sinuoso arroyo Zubizabala, que serpentea a través del bosque con su inconfundible zigzag, crea rincones de belleza inigualable. Este rincón natural es una joya natural que no puedes dejar de explorar.
Guipúzcoa: El bosque encantado de Oianleku
La zona de Oianleku, al igual que muchas otras partes de Oiartzun, se erige como un claro ejemplo de paisaje cultural. Destacando, en primer plano, los pastizales de montaña que reflejan la importancia continua de la ganadería en esta región. En estos campos, se vislumbran varios cromlechs, pero más allá de su presencia física, estos paisajes han sido el origen de numerosos mitos y leyendas.
Los cromlechs, grandes anillos de piedra incrustados en la tierra, son monumentos funerarios que datan de la Edad de Hierro. Entre los 57 monumentos megalíticos estudiados en el municipio de Oiartzun, el cromlech de Oianeku Norte destaca como uno de los más impresionantes. Con círculos de piedra que pueden alcanzar hasta 10 metros de diámetro, este monumento se encuentra en un entorno verde, con la imponente cresta de Aiako Harria en el horizonte. En esta ruta, tendremos la oportunidad de compararlo con otros cinco cromlechs distintos, lo que nos invita a reflexionar sobre las razones que llevaron a nuestros ancestros a elegir sus emplazamientos y a contemplar el paisaje con una perspectiva renovada.
Junto al cromlech se encuentra un tranquilo espacio ideal para hacer un picnic o simplemente descansar. Este área recreativa, ubicada en el bosque de hayas, cuenta con mesas y bancos de madera para picnics, una fuente, paneles informativos y una pequeña construcción tradicional.
Estos bellos bosques son verdaderos tesoros naturales que nos brindan la oportunidad de desconectar de la rutina diaria y sumergirnos en la majestuosidad de la naturaleza. Si estás interesado en explorar y aprender más sobre estos fascinantes bosques, te invitamos a unirte a nuestra próxima visita guiada que tendrá lugar este domingo 15 de octubre. El recorrido nos llevará a través de los hayedos y otros paisajes boscosos, donde descubriremos la huella dejada por la actividad humana en estos espacios naturales.
Detalles de la visita:
- Hora: 10:30 a. m. (con una duración aproximada de 4 horas).
- Punto de encuentro: Parketxe de Sarria (Central de Baia s/n).
- Conductor de la visita: Andoni Llosa (Fauneando).
- Plazo de inscripción: Hasta 48 horas antes del inicio de la actividad.
- Reservas: Puedes reservar tu lugar llamando al 945 101 070 o enviando un correo electrónico a reservas@kalearte.com.
Te recomendamos que vistas ropa cómoda y calzado deportivo, además de llevar agua para mantenerte hidratado durante la excursión. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en la belleza y la historia de los bosques de Euskadi en compañía de un guía experto. ¡Esperamos verte allí!