Rutas de senderismo en el País Vasco
El verano está llegando a su fin y dando paso al precioso otoño… Por lo que estas fechas son idóneas para realizar rutas de senderismo. El País Vasco es un destino ideal para los amantes del senderismo, y el final del verano y el principio del otoño son fechas idóneas para conocer los senderos y caminos de esta región. Con nueve parques naturales, el País Vasco ofrece una gran variedad de rutas de senderismo para todos los niveles, desde caminatas suaves hasta ascensos a cumbres impresionantes.
Ruta Okina-Sáseta: En el extremo este del Condado de Treviño, un enclave ubicado en el corazón de Álava, Euskadi, entre la Llanada alavesa al norte y las estribaciones de la Sierra de Cantabria al sur, se encuentra una impresionante garganta que ha sido esculpida a lo largo de los siglos por el río Ayuda. Este desfiladero de aproximadamente 5 km de longitud se extiende desde la localidad alavesa de Okina hasta la burgalesa de Sáseta. Con su belleza natural espectacular, este desfiladero es un lugar perfecto para explorar durante esta época del año.
Subida al monte Hernio: La subida al monte Hernio desde la ermita de San Juan Bautista de Iturrioz es una ruta de senderismo muy popular en el País Vasco. Esta ruta atraviesa el collado de Zelatun, conocido por la romería que se celebra el último domingo de septiembre. Para comenzar la ruta, debes tomar el sendero que pasa por la derecha de la ermita. Después de llegar a un descampado, gira a la derecha y sube un pequeño repecho. Luego, gira a la izquierda y sigue el sendero hasta llegar a la cantina del collado de Zelatun.
Subida al Anboto desde el Santuario de Urkiola: Según las leyendas populares vascas, el Monte Anboto es la morada de la Mari, Dama de Anboto y diosa principal de la mitología vasca precristiana. Esta deidad es la personificación de la Madre Tierra y se dice que vivía en la cueva de este monte. Esta amplia zona cuenta con muchos aparcamientos disponibles y varias zonas en las que hacer picnic. Para comenzar la ruta de senderismo, sigue la carretera y rápidamente verás un poste indicativo que inicia una senda. Gira a la izquierda en ese punto y tras cruzar la valla, encontrarás una hermosa pradera en la que tendrás que seguir recto, ascendiendo de manera constante. En una pequeña bifurcación de caminos, sigue recto, acompañando un ligero aumento de pendiente que te llevará a Urkiolagirre. Puedes consultar la ruta completa aquí.
Ruta del Hayedo de Otzarreta: Esta ruta se encuentra en el Parque Natural de Gorbeia y es conocida por su impresionante paisaje de hayedos y su cascada. La ruta comienza en el puerto de Barazar y atraviesa un tramo llano a los pies del monte Gorbea hasta llegar al Hayedo de Otzarreta. Después de pasear entre hayas, la ruta asciende hasta las campas del Arimekorta junto a Atxuri. Para finalizar, se desciende al Humedal de Saldropo y se vuelve al puerto de Barazar.
Ruta de la Vía Verde del Plazaola: La Vía Verde del Plazaola es un recorrido para senderistas y ciclistas a lo largo del antiguo trazado del tren que conectó Pamplona y San Sebastián entre 1914 y 1953. Se destaca por su impresionante paisaje, pendientes uniformes y la gran cantidad de túneles que se atraviesan. Desde la cuenca de Navarra en Pamplona hasta los parajes más prístinos de Leitzaran en Gipuzkoa, siguiendo el rastro del Ferrocarril del Plazaola, esta vía verde es un auténtico santuario natural. Entre sus exuberantes laderas de hayas y robles, un pequeño ferrocarril de vía estrecha serpenteaba incansablemente hasta su cierre a mediados del siglo XX. Hoy en día, su espectacular trazado se abre para que ciclistas y caminantes disfruten de espacios naturales casi inalterados.
Ruta de la Ferrería de El Pobal: Esta ruta que va desde Muskiz (Vizcaya) hasta la ferrería del Pobal sigue la orilla del río Barbadún. Es un hermoso recorrido lineal prácticamente plano, con abundante vegetación y numerosos puntos de interés. Para regresar, lo más sencillo es tomar el mismo camino, pero también se puede conectar con otras rutas de la zona. La ruta comienza en la Iglesia de San Juan, cruzando el río para luego adentrarse por un camino de color amarillo. Siguiendo este camino bordeando el río, llegaremos a un inconfundible puente verde donde debemos girar a la izquierda y seguir un sendero entre casas para retomar el camino amarillo.
Senda del Cartero: La ruta parte desde Maeztu y se encamina hacia Apellaniz a través de un sendero. En Apellaniz, se asciende por una pista, primero compacta y luego de piedra, con algunos tramos empinados, hasta alcanzar la “senda del cartero”. Desde aquí, se pueden admirar las panorámicas más impresionantes del frondoso bosque de Izki. Siguiendo por este sendero, se llega a una encrucijada que conduce a un descenso por una amplia pista hasta llegar a Arlucea. A continuación, la ruta rodea Markinez y prosigue a través del bosque casi hasta el punto de llegada en Urturi. El trayecto continúa a lo largo de sendas que pasan por Quintana, San Román y Bujanda, antes de descender hacia la vía verde de Vasco Navarro, que conduce a Antoñana y finalmente de regreso a Maeztu.
En resumen, este momento de transición entre estaciones es un regalo para los amantes del senderismo en el País Vasco. El entorno natural se convierte en un escenario perfecto para explorar, disfrutar y desconectar del bullicio diario. Así que, si estás buscando una experiencia enriquecedora al aire libre, no hay mejor momento que ahora para sumergirse en las rutas de senderismo que esta región tiene para ofrecer. ¡Prepárate para caminar, admirar y vivir la magia de la llegada del otoño al País Vasco!