Santo Tomás: la fiesta de lo rural
El 21 de diciembre es una fecha señalada en distintos puntos de la geografía vasca: el día de Santo Tomás. Una cita que va más allá de una simple feria agrícola o celebración religiosa, ya que se trata de un evento lleno de identidad y espíritu festivo.
Los orígenes
Sus inicios se remontan al siglo XIX cuando, poco antes de acabar el año, los baserritarras (agricultores) se acercaban a las ciudades para pagar las rentas de los terrenos, fincas y caseríos en las que trabajaban a sus dueños y, de paso, vender sus productos a aquellas familias que se abastecían para las copiosas celebraciones navideñas.
La costumbre fue asentándose en las primeras décadas del siglo XX hasta convertirse en una de las ferias más importantes en Euskadi. Al principio, era habitual l@s baserritarras se instalaran en los soportales de las plazas mayores, como la Plaza Nueva de Bilbao, la Plaza de la Constitución de Donostia/San Sebastián o la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz. Ahí dedicaban la jornada a la venta y compraventa de verduras, animales, queso, embutidos y productos artesanos.
¿Dónde lo celebramos?
Pese a lo mucho que ha cambiado todo desde entonces, la feria de Santo Tomás resiste como una de las más importantes tradiciones navideñas del territorio, como demuestran los datos de Bilbao donde, en su 75.ª edición participarán 121 productor@s rurales y habrá 235 casetas de diversas categorías. También son famosos los casos de Lekeitio, Donostia/San Sebastián, Azpeitia, Errenteria, Irún, Hondarribia, Usurbil y Arrasate/Mondragón. En este último caso guipuzcoano, la feria se celebra el 22 de diciembre con el nombre de Santamasak.
Actividades para todo el mundo
Además de la tradicional feria de productor@s rurales, Santo Tomás contará con una amplia variedad de propuestas para todos los públicos: concursos gastronómicos, exhibiciones de herri kirolak (deportes rurales) y euskal dantzak (danzas vascas), talleres y actividades infantiles, bailables, campeonatos de bertsolaris, etcétera.
Así que ya sabéis, si queréis vivir una auténtica experiencia cultural y gastronómica, ¡no os podéis perder la feria de Santo Tomás! La mejor forma de darle la bienvenida a las fiestas navideñas y conocer la tradición vasca.
———————————————————————-
Créditos de la imagen de portada: Barakaldo Berdea eta Gorria.