
El carnaval de Tolosa
Cuando se habla de celebraciones llenas de color, música y tradición, los Carnavales de Tolosa destacan como una de las fiestas más emblemáticas de Euskadi. Del próximo 27 de febrero al 4 de marzo, esta localidad guipuzcoana se convertirá en el epicentro de un evento que atrae a miles de personas curiosas y deseosas de sumergirse en una experiencia inolvidable.
Historia y origen

Fotografía de Ricardo Martín de Carnavales. Gente en una plaza de toros. Marzo de 1927. Fuente: Kutxateka.
Aunque el carnaval tiene sus orígenes en el Renacimiento, en Tolosa se considera que su celebración comenzó en el siglo XIX con una base similar a la actual, es decir, fomentando la participación masiva de la ciudadanía. Un aspecto especialmente interesante de estos carnavales guipuzcoanos es que, a diferencia de muchas otras localidades donde fueron prohibidos durante la dictadura franquista, en Tolosa lograron mantenerse vivos bajo el nombre de Fiestas de Primavera. Gracias a esta estrategia, su esencia nunca se perdió. Con la llegada de la democracia, la tradición resurgió con fuerza y, en la actualidad, está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Siete días de pura diversión
(1).png)
Carnaval de Tolosa. Fuente: Tolosa Turismoa.
- Ostegun Gizena o Jueves Gordo: El comienzo oficial del carnaval tiene lugar a mediodía, cuando se procede a la lectura del pregón y se lanza el txupinazo. En esta ocasión, la sociedad Kabi Alai ha seleccionado a la emblemática comparsa “Las chicas del archivo“. Creada en los 80, las mujeres siempre han sido grandes protagonistas de esta comparsa, por lo que Kabi Alai ha querido reconocer sus parodias sin complejos frente al Archivo General de Gipuzkoa, haber roto con los estereotipos de la época y fomentado así unas fiestas más igualitarias.
- Ostiral Mehea o Viernes Flaco: Este día es ideal para disfrutar de los espectáculos callejeros y las actuaciones de las comparsas locales, como el Festival del Viernes Flaco en el teatro Leidor, que consiste en un espectáculo muy especial organizado y protagonizado por la gente del pueblo.
- Zaldunita bezpera o Sábado de Carnaval: Uno de los días más esperados por sus habitantes, ya que tienen lugar las tamborradas adulta e infantil.
- Zaldunita o Domingo de Carnaval: La localidad de Tolosa se llena de personas en pijama y zapatillas de casa, simulando que se acaban de despertar y haciendo de este día uno de los más divertidos de las fiestas.
- Astelenita o Lunes de Carnaval: El día de las charangas. Grupos musicales recorren las calles animando a los visitantes, con carrozas y desfiles de comparsas.
- Asteartita o Martes de Carnaval: La gran despedida, donde la nostalgia se mezcla con la alegría de los pasacalles, las charangas o el sokamuturra.
- Piñata Igandea o Domingo Piñata: Aunque la fiesta finaliza el martes a medianoche con el entierro de la sardina, este día los ritmos de las comparsas y charangas siguen sonando en las calles.
¿Quieres saber más? ¡Consulta el programa al completo!
Disfraces y comparsas: El alma del carnaval

Gigantes y cabezudos. Fuente: Tolosaldea Turismo.
Si hay algo verdaderamente característico de los Carnavales de Tolosa son sus disfraces y comparsas. Desde los clásicos y divertidos atuendos hasta personajes de películas o figuras de actualidad, la creatividad marca la diferencia. Del mismo modo, las comparsas aportan color y espectáculo a los días de fiesta. Formadas por grupos de amigos o familias, tras meses de trabajo y ensayos las comparsas deslumbran con sus originales coreografías y vestuarios.
Entre las muchas canciones recordadas y escritas a lo largo de la historia de esta divertida fiesta, cabe destacar la canción Galtzaundi de Ramos Azkarate que, con un pegadizo estribillo se inspira en Santos Goñi, un zapatero remendón con grandes pantalones. Según nos cuentan en Auñamendi Entziklopedia, cuando llegaban a la casa del zapatero los músicos interpretaban la melodía éste les obsequiaba con una copa de anís, mientras bailaban él y su mujer en el centro del corro formado. Además de las canciones de las charangas, existían muchas otras melodías, como Baratzako pikuak, Zortziko, Martxa, Polka, Idiyarena, Farol Dantzak, Txanton piperri, etcétera.
Así pues, los Carnavales de Tolosa no son solo una celebración, sino una experiencia inolvidable que captura la esencia alegre y acogedora del País Vasco. Si buscas una fiesta que combine tradición, música y un ambiente vibrante, Tolosa te espera con los brazos abiertos.
Fotografía principal de la entrada: Carnavales de Tolosa. Año 1971. Fotografía de Iñaki Linazasoro. Fondo: Bernardo Estornés Lasa. Fuente: Auñamendi Entziklopedia.