
El Conjunto Monumental de Quejana
El Conjunto Monumental de Quejana es el núcleo central del Señorío de Ayala y consta de diversos edificios construidos en distintas épocas. Destacan las obras realizadas por Fernán Pérez de Ayala y su hijo Pedro López, el cual era conocido como el Canciller.
Con una historia que se remonta al siglo XIV, el Conjunto Monumental de Quejana es testigo del legado histórico de la región. Fue en esta época cuando el padre de Fernán Pérez de Ayala, miembro de una influyente familia de la nobleza vasca, decidió erigir este impresionante conjunto arquitectónico. El Palacio Fortificado, con su imponente estructura de planta cuadrada y torres en las esquinas, evoca la grandeza de tiempos pasados. Junto a él se encuentra el Convento de las Madres Dominicas, que albergó a estas religiosas dedicadas a la contemplación y la oración.
El monasterio, fundado el 2 de diciembre de 1378 por Fernán Pérez de Ayala con el propósito de albergar a las monjas Dominicas, fue generosamente dotado con numerosos bienes. A lo largo del siglo XVI, sufrió un incendio y ha experimentado diversas reformas a lo largo de los años, siendo la más destacada la llevada a cabo en el siglo XVIII.
Por otro lado, el palacio, que sirvió como residencia de Fernán Pérez de Ayala y Elvira Álvarez de Ceballos, presenta una planta cuadrada con un patio central. Su apariencia es la de una fortaleza, debido a la presencia de dos torres en las esquinas. Además, el palacio tenía acceso directo a la iglesia.
La torre, construida por el Canciller sobre una estructura anterior en 1399, destaca por su sólida estructura de planta cuadrada y coronamiento almenado. En esta torre, el Canciller dispuso su capilla funeraria. Esta capilla, conocida como la Capilla de Nuestra Señora del Cabello, es el espacio principal donde se concentran los notables esfuerzos artísticos de Pedro López de Ayala.
Además, el lugar cuenta con el Museo de Arte Sacro, que constituye otro atractivo destacado. Este museo narra la fascinante historia de los Señores de Ayala y de las religiosas del Convento de las Madres Dominicas, a través de valiosas imágenes, cuadros, ornamentos, orfebrería y diversas obras de arte que han sido resguardadas en estos edificios a lo largo de más de 600 años.
Hoy en día, los Arcos de Quejana se erigen como un destino turístico imperdible. Sus imponentes edificios históricos, su entorno natural y la riqueza cultural que los envuelve hacen de este lugar una experiencia inolvidable. Ya sea explorando las estancias del palacio, admirando la belleza de la iglesia o disfrutando de un paseo por los verdes prados, los visitantes pueden sumergirse en la historia y la arquitectura de este maravilloso conjunto monumental.
El Conjunto Monumental de Quejana es mucho más que un simple conjunto arquitectónico, es un verdadero testimonio de la grandeza histórica y cultural de la región vasca. Invitamos a todos a descubrir la historia y la belleza de este lugar excepcional que sigue cautivando a generaciones con su encanto atemporal. Te invitamos a solicitar información sobre nuestra visita «Día por las Tierras de Ayala», una visita de día entero en la que conocerás este conjunto monumental al completo y la villa medieval de Artziniega (disponible sólo para grupos cerrados). Puedes solicitar información haciendo click aquí o escribiendo un correo a info@kalearte.com.
