
En abril, planes mil
Con la llegada de la primavera a los montes, localidades, ferias y espacios culturales, es el momento perfecto para visitar Álava. Treinta días llenos de planes con los que disfrutar al máximo de la naturaleza, los productos de Km0, la historia y la cultura de un territorio único, ¡no te lo pierdas!
El lujo en el románico

Cartel de las VIII Jornadas Alavesas del Arte Románico .
Dentro de la programación de las VIII Jornadas Alavesas del Arte Románico el miércoles 9 de abril disfrutaremos de la conferencia “El arte al servicio del esplendor de la liturgia, piezas de orfebrería y esmalte en la Alta Edad Media” de Ignacio Mígueliz Valcarlos, director del Museo Universidad de Navarra.
Si bien la platería medieval se ha asociado tradicionalmente con el lujo, Mígueliz profundizará en su verdadero significado, demostrando cómo estos materiales preciosos permitieron la creación de piezas excepcionales, como los frontales de altar. El ponente analizará en detalle el frontal de Aralar, explorando la técnica de los esmaltes medievales, el uso del color en este tipo de decoración y la textura dorada como un soporte clave, vinculado no solo a la luz, sino también a su valor simbólico y económico en el arte románico.
Como en anteriores ediciones, todas las conferencias comenzarán a las 19:00 en el Salón de Grados de la Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz y son de acceso libre hasta completar aforo.
Visitas guiadas
La torre de San Vicente (Vitoria-Gasteiz)

Entrecubierta de San Vicente Mártir (Vitoria-Gasteiz).
En el punto más alto de la colina de Gasteiz se levanta el campanario de San Vicente. Pese a ser la torre más joven de la ciudad su privilegiada ubicación permite disfrutar de unas inmejorables vistas (360 grados) desde un mirador. Además, durante la subida se podrán ver algunos restos del antiguo castillo de Gasteiz. Como colofón en la visita se accede a la entrecubierta de la iglesia, una compleja estructura de madera que hace presente la importante tradición vasca de los trabajos lígneos. Un espacio sugerente lleno de magia.
Visita guiada disponible del 18 al 21 de abril: 11:00, 11:45. 12:30, 13:15.
Reserva tu plaza en nuestro perfil de Entradium.
Importante: Visita no accesible para personas con movilidad reducida.
Conjunto Monumental de Quejana

Conjunto monumental de Quejana. Fuente: PhotoAraba.
La provincia de Álava cuenta con grandes tesoros. Uno de ellos, lo podemos encontrar en el interior del valle de Ayala: el conjunto monumental de Quejana/Kexaa. Entre sus muros, se esconden más de 600 años de historia alavesa y, en concreto, de la importante Casa de Ayala.
Cada día se harán dos grupos, uno en castellano y otro en euskera, comenzando ambos a las 12:00, ¡no te lo pierdas!
- Semana Santa: 17, 18, 19, 20 y 21 de abril
- San Prudencio: 26 y 27 de abril
Reserva previa obligatoria escribiendo a reservas@kalearte.com, ¡plazas limitadas!
Importante: Visita gratuita y no accesible para personas con movilidad reducida.
Museo de Bellas Artes de Álava

Exterior del Museo de Bellas Artes de Álava.
La exposición temporal «Mujer. Trabajo y familia» es el resultado de la amplia colección del Museo de Bellas Artes de Álava, ubicado en el palacio de Augustín-Zulueta. Con el objetivo de representar las aportaciones femeninas en el ámbito familiar y el laboral se han seleccionado 35 obras de diversos autores vascos, entre los que destacan Ignacio Díaz Olano, Pablo Uranga, Carlos Sáenz de Tejada o Fernando de Amárica, por ejemplo.
- Sábado, 19 de abril a las 17:00 (Castellano): «La imagen de la mujer en el Museo de Bellas Artes de Álava».
- Lunes, 21 de abril a las 12:00 (Euskaraz): «Emakumearen irudia Arabako Arte Ederren Museoan».
Actividades sin inscripción previa y gratuitas.
Yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia

Macellum de Iruña-Veleia.
Visita guiada gratuita sin inscripción previa «Una Ciudad Romana», donde se podrá conocer de primera mano uno de los yacimientos arqueológicos de mayor importancia de Euskadi: Iruña-Veleia.
- Semana Santa: 19 y 20 de abril a las 12:00.
- San Prudencio: 26 y 27 de abril a las 12:00.
Museo de Armería de Álava

Exterior Museo de Armería de Álava.
Ubicado junto al palacio de Ajuria Enea, este centro museístico guarda una extensa colección de armas y armaduras históricas. Además, cuenta con una zona dedicada a la emblemática Batalla de Vitoria del 21 de junio de 1813. El próximo jueves, 17 de abril se ha propuesto el recorrido gratuito «Caballeros y armaduras, una historia brillante», que comenzará a las 12:00 y que no requiere de inscripción previa.
Museo BIBAT

Exterior Museo BIBAT.
- Visita guiada gratuita a la exposición temporal Musikarta y a la exposición permanente del Museo Fournier de Naipes de Álava
- Jueves, 17 de abril a las 12:00: euskaraz
- Sábado, 19 de abril a las 12:00: castellano
- Visita guiada gratuita a la exposición permanente del Museo de Arqueología de Álava
- Viernes, 18 de abril a las 12:00: euskaraz
Museo de Ciencias Naturales de Álava

Torre de Doña Ochanda desde el cantón de Carnicerías.
Situado en la Torre de Doña Ochanda, es un baluarte del siglo XV para la defensa de la ciudad y reconstruido en el siglo XVI por Don Andrés Martínez de Iruña para su hija. El Museo de Ciencias Naturales de Álava alberga una amplísima colección geológica, animal y botánica expuesta de una forma didáctica y amena.
Para el viernes, 18 de abril a las 12:00 se ha organizado la visita guiada especial para familias «Mujeres científicas, abriendo mentes». Esta actividad es sin inscripción previa y gratuita.
Ferias de ganado, artesanía y productos Km0

«Feria de ganado» de Felician Myrbach. Museo de Arte e Historia de Durango. Fuente: Museotik.
A lo largo del año Euskadi celebra más de 390 ferias agrícolas, ganaderas y pesqueras. Si bien este tipo de eventos sirven de escaparate para nuestros productos, no podemos olvidar que también son testimonio vivo de las personas que generación tras generación han tejido las redes del mundo rural vasco.
Durante el mes de abril también podremos disfrutar de numerosas citas por todo el territorio alavés con las que apoyaremos a productores y productoras locales y, así, contribuiremos en un desarrollo sostenible de nuestras comunidades costeras y rurales.
Como veis, abril nos deleitará con una gran cantidad de actividades para todos los públicos, ¡sólo queda disfrutarlas!