Álava: Museos para todos los gustos
Hoy celebramos el Día Internacional de los Museos, una fecha especial en la que se destaca la importancia y el valor cultural de estos espacios. En honor a esta celebración, nos complace presentar una lista completa de todos los museos ubicados en Álava, una provincia llena de riqueza histórica y artística. Desde museos de arte contemporáneo hasta sitios que preservan el legado de la región, esta lista ofrece una amplia variedad de opciones para explorar y disfrutar. Únete a nosotros en este recorrido por los museos de Álava y descubre la fascinante historia y el arte que nos rodea. ¡Sumérgete en el mundo de la cultura a través de estos maravillosos museos!
Museo de Bellas Artes de Álava: Ubicado en Vitoria-Gasteiz, este museo alberga una colección de pintura y escultura desde el siglo XII hasta la actualidad. Además, el palacio en el que está ubicado es un monumento repleto de historia y personajes relevantes para la ciudad vitoriana.
Museo de Armería de Álava: Situado en Vitoria-Gasteiz, este museo exhibe una extensa colección de armas y armaduras históricas. En 1960 Félix Alfaro Fournier donó a la Diputación Foral de Álava una colección de armas y objetos bélicos, que supuso el origen del Museo de Armería de Álava. Esta colección Aumentó en las décadas siguientes a través de sucesivas compras y donaciones.
Museo Fournier de Naipes: También en Vitoria-Gasteiz, este museo está dedicado a la historia y la colección de naipes y juegos de cartas. Tras la muerte del creador de la empresa de naipes Heraclio Fournier, su nieto Félix Alfaro Fournier tomó el control de la fábrica. Su pasión como coleccionista propició los inicios de esta colección, que ha ido creciendo gracias a diversas adquisiciones y donaciones.
Museo de Ciencias Naturales de Álava: Se encuentra en Vitoria-Gasteiz y muestra una amplia variedad de especies animales, minerales y fósiles de la región. Se sitúa en la Torre de Doña Ochanda, baluarte del siglo XV para la defensa de la ciudad y reconstruido en el siglo XVI por Don Andrés Martínez de Iruña para su hija. Este museo alberga 612.000 ejemplares que conforman 22 colecciones específicas agrupadas a su vez en 7 colecciones generales.
Museo de Arqueología de Álava: Ubicado en Vitoria-Gasteiz, este museo expone restos arqueológicos de la provincia que recorren la historia de Álava desde la Prehistoria hasta la Edad Media. El museo alberga 1.500 piezas arqueológicas; Sin embargo, la colección toal es mucho más rica, ya que es depósito de los materiales de todos los trabajos arqueológicos realizados en el Territorio Histórico de Álava desde finales del siglo XIX.
Museo Diocesano de Arte Sacro: Situado en la Catedral de María Inmaculada de Vitoria-Gasteiz, este museo exhibe una colección de arte religioso, incluyendo pinturas, esculturas y objetos litúrgicos. El interior del edificio destaca por su amplio espacio y cuenta con cinco naves de gran altura, que se iluminan con hermosas vidrieras realizadas por la casa Maumejean. Lo interesante de este lugar es la convivencia entre lo espiritual y lo museístico, ya que las capillas de la girola han sido adaptadas y se han convertido en las salas del museo.
Museo Etnográfico de Artziniega: Acoge una magnífica exposición que recrea en sus más de 3.700 metros cuadrados los modos de vida de los habitantes de antaño en Artziniega y el valle de Ayala. En este museo se celebran diversas festividades como un Museo Vivo el último domingo de febrero, Santa Águeda el 4 de febrero, concurso de pintura en mayo, el solsticio de verano el 21 de junio, visita nocturna de la Noche de las Ánimas en octubre, la txarriboda o matanza del cerdo en noviembre y visita de Olentzero el 24 de diciembre.
Museo Etnográfico de Pipaón: Ubicado en Montaña Alavesa, exhibe objetos, utensilios y composiciones que nos permiten saber cómo vivían los habitantes de esta villa a principios del siglo XX.
Museo Etnográfico de Zalduondo: Situado en un palacio renacentista del siglo XVI y rodeado de dos esculturas antropomórficas de cuerpo entero, este museo muestra a través de diversos objetos y elementos aspectos históricos relacionados con una población vio beneficiada desde la Baja Edad Media de situarse en un lugar de paso del Camino de Santiago.
Museo de Alfarería Vasca: Su edificio es una antigua ollería rehabilitada y abierta al público, doned se puede visitar el taller de producción y ver a los alfareros trabajar, aprendiendo todo tipo de técnicas y métodos de trabajo.
Museo del Agua: Ubicado en Sobrón, un paraje cuyo estilo de vida siempre ha estado marcado por la influencia del agua, este museo invita a sumergirse en el mundo del agua mediante sorprendentes sensaciones visuales y auditivas relacionadas con los diferentes estados de esta sustancia.
Artium, Museo Vasco de Arte Contemporáneo: Museo repleto de exposiciones, con una destacada presencia de artistas de rango internacional, y una intensa agenda de actividades vinculadas a la cultura contemporánea (cine, música, conferencias, cursos, seminarios, artes escénicas…), y la difusión del arte actual.
Museo de los faroles: El Rosario de Faroles, compuesto por Faroles y Carrozas, era una fuente de admiración para los habitantes de Vitoria. Sin embargo, solo tenían la oportunidad de verlos una vez al año, durante la noche del 4 de agosto. Con el objetivo de hacerlos accesibles de manera continua al público en general y a los vitorianos en particular, la Cofradía decidió crear un Museo de Faroles. En el año 2000, una vez completada la restauración de todos los elementos de la Procesión y del edificio que los albergaba, se abrió este espacio como museo.
Taller-Museo Santxotena: Xabier Santxotena, artista y discípulo de Jorge de Oteiza, proviene de una familia con una larga tradición en la artesanía de la madera. Es reconocido por crear numerosas piezas singulares. Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de su colección en un contacto directo con el escultor, lo que les brindará una experiencia única y exclusiva sumergiéndolos en el mundo del arte, como si fueran escultores ellos mismos. Este formato de museo es original y único, dejando una impresión duradera en todos los que lo visiten.