
La Torre de San Vicente: El Mirador de Vitoria-Gasteiz
La Torre de San Vicente es un emblemático monumento situado en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Esta imponente construcción medieval se erige como testigo silencioso de la rica historia de la ciudad. Con su imponente presencia y su arquitectura neobizantina, la Torre de San Vicente se ha convertido en un símbolo distintivo y un punto de referencia histórico en Vitoria-Gasteiz, atrayendo a visitantes de todos los rincones que desean admirar su belleza y aprender sobre su fascinante pasado.
El emplazamiento de la Iglesia de San Vicente no ha sido siempre un templo, ya que en su ubicación actual lo que había originalmente era un castillo-fortaleza que defendía el extremo sureste de la villa. En el castillo había una capilla dedicada a San Vicente, o al menos un templo religioso activo desde el siglo XI.
El 3 de octubre de 1484 los Reyes Católicos entregaron la fortaleza a la ciudad para que se crease una iglesia en ella. Las obras de la iglesia se prorrogaron hasta el siglo XVI. En el interior del templo, sobre el altar hay un escudo de los Reyes Católicos con la Granada, por lo que la cabecera debió finalizarse después de 1492.
En 1548 el Concejo de Vitoria realizó un pago por la mitad de la obra para la edificación de una torre en San Vicente. Posiblemente es la que encontramos en varias vistas o planos antiguos de Vitoria. En este caso estaba ubicada dentro del volumen de la iglesia, en el último tramo de la nave, cerca de donde se encuentra la actual. En ella se ubicó en 1846 un telégrafo óptico. Esta línea, la primera en España, unía Irún con Madrid. Ocho años después se electrificó.
Respecto a su actual torre, es una obra compleja que se desarrolló a lo largo de 12 años y que contó con la intervención de tres arquitectos. Es una obra insertada en estilo neobizantina.
En noviembre de 1860 se comenzaron las obras. La iniciativa partió de la propia parroquia que creo una comisión de obras para encargarse del proyecto. En 1864 se hico cargo de las obras José Antonio Garayzabal, ya que las obras habían estado paralizadas. Para la construcción del campanario y el remate final, en 1871 Saracibar presentó los planos para dar su configuración actual. La obra se realizó con rapidez, ya que, aunque tuvo que interrumpirse por la guerra Carlista, fue finalizada en un año. Su fecha de construcción se ubica en 1872, ya que es el momento en que se instaló el pararrayos, acto que se considera la culminación del proyecto.
A pesar de ser el mirador más alto de Vitoria, la de San Vicente es la torre más baja de la ciudad, pero al ubicarse en la zona más alta de Vitoria-Gasteiz alcanza una mayor altitud que otras. Durante los turbulentos períodos de las guerras de bandos en la ciudad de Vitoria, el antiguo castillo de San Vicente se convirtió en escenario de enfrentamientos y cambió de manos en varias ocasiones entre los contendientes de los bandos de Calleja y Ayala. Estos episodios de conflicto marcaron la historia de la fortaleza, evidenciando la importancia estratégica y el papel disputado que desempeñó el castillo de San Vicente durante aquellos tiempos.
Se dice que durante la Segunda República, el párroco de San Vicente (Florentino Bastida), temeroso de que la parroquia sufriese algún ataque escondió algunas piezas valiosas en esta entrecubierta, cubriéndolas con mantas y paja. Pasaron bastantes años hasta que la parroquia las “descubrió” aquí escondidas. Por ello en ocasiones se habla en la ciudad del hallazgo del tesoro de San Vicente. Hemos de dejar claro que parece un rumor o leyenda reciente y que carece de base histórica.
En conclusión, la Torre de San Vicente de Vitoria-Gasteiz es mucho más que un monumento histórico: es un símbolo vivo de la historia de la ciudad. A través de los siglos, ha resistido el paso del tiempo y ha sido testigo de innumerables eventos históricos. Hoy en día, esta impresionante torre sigue cautivando a los visitantes, permitiéndoles sumergirse en la grandeza del pasado mientras disfrutan de la belleza y la majestuosidad de este emblemático lugar. La Torre de San Vicente es un tesoro arquitectónico que representa la historia y la identidad de Vitoria-Gasteiz, cautivando a aquellos que desean explorar y comprender mejor el legado de esta ciudad.
Si deseas conocer en profundidad la esta torre y contemplar las impresionantes vistas de 360º de la ciudad, del 17 de julio al 3 de septiembre tienes disponibles visitas guiadas a la torre, con subida al mirador incluida. Para ver horarios disponibles y realizar tu reserva sólo tienes que hacer click aquí.