- Inicio
- Blog
María de Maeztu y Whitney, referente de la Enseñanza
El 17 de noviembre se celebra el Día de la Educación, fecha en la que recordamos la figura de María de Maeztu y Whitney, humanista, pedagoga y gran activista por los derechos educativos de las niñas y las mujeres.
Quejana/Kexaa: solar de la familia Ayala
La provincia de Álava cuenta con grandes tesoros. Uno de ellos, lo podemos encontrar en el interior del valle de Ayala: el conjunto monumental de Quejana/Kexaa. Entre sus muros, se esconden más de 600 años de historia alavesa y, en concreto, de la importante Casa de Ayala.
Los bosques más bonitos de Euskadi
¿Estás buscando escapar del bullicio de la ciudad y sumergirte en la belleza natural de Euskadi? En este artículo, te llevaremos a un viaje a través de los bosques más impresionantes de esta hermosa región. Desde los densos hayedos en el interior de la provincia de Gipuzkoa hasta los majestuosos bosques de roble en Álava, Euskadi alberga una riqueza de paisajes forestales que te dejarán sin aliento.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao
Situado cerca del Palacio Euskalduna y el Museo Guggenheim, el Museo de Bellas Artes de Bilbao se corona como testigo silencioso de la ciudad junto al Parque de Doña Casilda. Abarca más de siete mil piezas incluyendo pinturas, esculturas, obras en papel y artes aplicadas, que datan desde el siglo XIII hasta la actualidad. Destaca por sus variadas colecciones que juntas engloban arte antiguo, moderno y contemporáneo.
Algunas curiosidades del Festival de Cine de San Sebastián
El Festival de Cine de San Sebastián, conocido también como Zinemaldia, es uno de los eventos cinematográficos más destacados a nivel internacional. Desde sus humildes comienzos en 1953 ha crecido y evolucionado para convertirse en un punto de encuentro crucial para cineastas, actores, amantes del cine y la industria cinematográfica en general.
Los mejores pintxos de San Sebastián
San Sebastián, conocida por su exquisita oferta gastronómica, es el lugar perfecto para disfrutar de los pintxos. Antes de comenzar a leer el artículo, es crucial entender la diferencia entre pintxos y tapas. Los pintxos son aperitivos elaborados con detalle y diseñados para ser consumidos en pocos bocados, mientras que las tapas son acompañamientos que se sirven gratis con las bebidas en bares españoles. Los pintxos se eligen y se pagan por separado, mientras que las tapas son determinadas por el restaurante y se incluyen sin coste adicional con la bebida. Aquí te presentamos una selección de los mejores lugares para saborear los pintxos más deliciosos de la ciudad.
Patrimonio de la Humanidad en el País Vasco
En el País Vasco hay cuatro lugares honrados con el título de Patrimonio de la Humanidad: el Puente Colgante de Bizkaia y las cuevas rupestres de Altxerri, Ekain y Santimamiñe. Además, la región cuenta con la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, reconocida por la UNESCO como un espacio de biodiversidad y sostenibilidad. Sin embargo, no ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad, sino el de valiosa Reserva de la Biosfera.
Rutas de senderismo en el País Vasco
El verano está llegando a su fin y dando paso al precioso otoño… Por lo que estas fechas son idóneas para realizar rutas de senderismo. El País Vasco es un destino ideal para los amantes del senderismo, y el final del verano y el principio del otoño son fechas idóneas para conocer los senderos y caminos de esta región. Con nueve parques naturales, el País Vasco ofrece una gran variedad de rutas de senderismo para todos los niveles, desde caminatas suaves hasta ascensos a cumbres impresionantes.
El origen de Celedón, símbolo de las Fiestas de Vitoria
Celedón, un icónico personaje del folclore alavés, se ha convertido en una figura querida y reconocida en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Vestido con una blusa típica y portando un paraguas, este aldeano ha sido parte integral de las celebraciones y festividades locales. A lo largo de los años, la historia y el simbolismo de Celedón han evolucionado, y su origen se remonta a una combinación de relatos históricos y la creatividad de un grupo de amigos.
El eremitismo en Álava y Treviño: Conjuntos eremíticos de Laño y Faido
La Ermita de Nuestra Señora de la Peña de Faido y el Conjunto eremítico de Santorkaria representan la búsqueda espiritual y el aislamiento de aquellos que encontraron en las cuevas naturales o artificiales un refugio para la oración, la penitencia y el encuentro con lo divino. Cada uno de estos lugares guarda secretos de épocas antiguas y evoluciones en sus estructuras, desde eremitorios primigenios hasta viviendas, iglesias y necrópolis, revelándonos la huella perdurable de la vida eremítica en la región.
La Torre de San Vicente: El Mirador de Vitoria-Gasteiz
Con su imponente presencia y su arquitectura característica, la Torre de San Vicente se ha convertido en un símbolo distintivo y un punto de referencia histórico en Vitoria-Gasteiz, atrayendo a visitantes de todo el mundo que desean admirar su belleza y aprender sobre su fascinante pasado.
Historia y origen de los encierros de Sanfermines
Los Sanfermines, una de las festividades más emblemáticas de España, tienen un origen fascinante que se remonta siglos atrás. Estas celebraciones, conocidas por sus encierros taurinos y sus vibrantes conciertos, atraen a multitudes de personas de todas partes del mundo cada año. ¿Pero cuál es el origen de San Fermín y cómo se entrelazan los encierros y los conciertos en esta festividad tan esperada?
Descubre 6 actividades poco conocidas en Vizcaya
Bienvenido a Bizkaia, un destino turístico que va más allá de sus atracciones populares. Aquí, te invitamos a explorar una lista de actividades únicas y emocionantes que te sumergirán en la autenticidad del turismo vasco. En este artículo, descubrirás varias actividades poco conocidas en Bizkaia, desde recorridos por impresionantes paisajes naturales hasta inmersiones en la rica cultura vasca.
Siete actividades para hacer en Álava
Si eres un amante del turismo y estás buscando un destino que combine naturaleza, historia y gastronomía, Álava es el lugar ideal para ti. Con una amplia gama de opciones de entretenimiento, desde rutas prehistóricas hasta senderos impresionantes, esta provincia te ofrece un sinfín de experiencias únicas. Te dejamos algunas actividades únicas que podrás hacer para descubrir la belleza de esta provincia.
6 Rincones secretos de Bilbao
Embárcate en este recorrido por los rincones secretos de esta ciudad llena de sorpresas: Bilbao. En este artículo, desvelaremos joyas ocultas y lugares fascinantes de Bilbao que te dejarán boquiabierto. ¿Estás listo para adentrarte en este viaje de descubrimiento? ¡Acompáñanos y deja que Bilbao te sorprenda!