- Inicio
- Blog

Descubriendo Encartaciones
Las Encartaciones, también conocidas como Enkarterri, conforman una comarca en la provincia de Bizkaia. Sus tierras, dotadas de una importante tradición ferrona y comercial, nos permiten viajar en el tiempo para conocer cómo se ha desarrollado la vida en ellas, al mismo tiempo que disfrutamos de un paraje espectacular.

El alma de Vitoria-Gasteiz: Historia, gastronomía y tradición
La ciudad de Vitoria-Gasteiz cuenta con rincones llenos de historias por contar, una gastronomía que disfrutar y tradiciones a las que acercarse. Con motivo del estreno de nuestro nuevo tour “Visita el alma de Vitoria-Gasteiz: Historia, gastronomía y tradición”, os proponemos un recorrido con el que conocer la capital vasca de una manera diferente.

Personajes del carnaval rural de Álava
Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2015, los carnavales rurales son uno de los numerosos atractivos del territorio de Álava. Historias de tradición, supervivencia y labor colectiva que cada vez son más valoradas en la sociedad.

8 lugares inolvidables de Gipuzkoa
Una tierra de contrastes con una posibilidad infinita de planes con los que disfrutar de su costa y montañas, todo ello aliñado con una rica gastronomía, cultura y patrimonio que hacen de Gipuzkoa un destino inolvidable.

Un paseo por la ría de Bilbao
Darse un paseo por Bilbao siempre es una buena idea. Recorrer sus calles supone viajar a través de la historia, el arte y la cultura de la villa. En esta ocasión, os proponemos un agradable itinerario a orillas de la ría de Bilbao.

A Vitoria, Naipes Heraclio Fournier. Historia de una ciudad
Con 150 años de historia, la empresa naipera de Heraclio Fournier es uno de los grandes símbolos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Acompáñanos a conocer su historia.

Prehistoria entre viñedos: dólmenes de Rioja Alavesa
Álava cuenta con un patrimonio rico y variado en el que conviven el arte, la cultura, el paisaje, la gastronomía y la historia. En el caso de Rioja Alavesa, un territorio especialmente conocido por su cultura y producción vitivinícola, tenemos la oportunidad de viajar en el tiempo gracias a los distintos yacimientos arqueológicos que se han conservado.

María de Maeztu y Whitney, referente de la Enseñanza
El 17 de noviembre se celebra el Día de la Educación, fecha en la que recordamos la figura de María de Maeztu y Whitney, humanista, pedagoga y gran activista por los derechos educativos de las niñas y las mujeres.

Quejana/Kexaa: solar de la familia Ayala
La provincia de Álava cuenta con grandes tesoros. Uno de ellos, lo podemos encontrar en el interior del valle de Ayala: el conjunto monumental de Quejana/Kexaa. Entre sus muros, se esconden más de 600 años de historia alavesa y, en concreto, de la importante Casa de Ayala.

Los bosques más bonitos de Euskadi
¿Estás buscando escapar del bullicio de la ciudad y sumergirte en la belleza natural de Euskadi? En este artículo, te llevaremos a un viaje a través de los bosques más impresionantes de esta hermosa región. Desde los densos hayedos en el interior de la provincia de Gipuzkoa hasta los majestuosos bosques de roble en Álava, Euskadi alberga una riqueza de paisajes forestales que te dejarán sin aliento.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao
Situado cerca del Palacio Euskalduna y el Museo Guggenheim, el Museo de Bellas Artes de Bilbao se corona como testigo silencioso de la ciudad junto al Parque de Doña Casilda. Abarca más de siete mil piezas incluyendo pinturas, esculturas, obras en papel y artes aplicadas, que datan desde el siglo XIII hasta la actualidad. Destaca por sus variadas colecciones que juntas engloban arte antiguo, moderno y contemporáneo.

Algunas curiosidades del Festival de Cine de San Sebastián
El Festival de Cine de San Sebastián, conocido también como Zinemaldia, es uno de los eventos cinematográficos más destacados a nivel internacional. Desde sus humildes comienzos en 1953 ha crecido y evolucionado para convertirse en un punto de encuentro crucial para cineastas, actores, amantes del cine y la industria cinematográfica en general.

Los mejores pintxos de San Sebastián
San Sebastián, conocida por su exquisita oferta gastronómica, es el lugar perfecto para disfrutar de los pintxos. Antes de comenzar a leer el artículo, es crucial entender la diferencia entre pintxos y tapas. Los pintxos son aperitivos elaborados con detalle y diseñados para ser consumidos en pocos bocados, mientras que las tapas son acompañamientos que se sirven gratis con las bebidas en bares españoles. Los pintxos se eligen y se pagan por separado, mientras que las tapas son determinadas por el restaurante y se incluyen sin coste adicional con la bebida. Aquí te presentamos una selección de los mejores lugares para saborear los pintxos más deliciosos de la ciudad.

Patrimonio de la Humanidad en el País Vasco
En el País Vasco hay cuatro lugares honrados con el título de Patrimonio de la Humanidad: el Puente Colgante de Bizkaia y las cuevas rupestres de Altxerri, Ekain y Santimamiñe. Además, la región cuenta con la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, reconocida por la UNESCO como un espacio de biodiversidad y sostenibilidad. Sin embargo, no ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad, sino el de valiosa Reserva de la Biosfera.

Rutas de senderismo en el País Vasco
El verano está llegando a su fin y dando paso al precioso otoño… Por lo que estas fechas son idóneas para realizar rutas de senderismo. El País Vasco es un destino ideal para los amantes del senderismo, y el final del verano y el principio del otoño son fechas idóneas para conocer los senderos y caminos de esta región. Con nueve parques naturales, el País Vasco ofrece una gran variedad de rutas de senderismo para todos los niveles, desde caminatas suaves hasta ascensos a cumbres impresionantes.